viernes, 23 de marzo de 2012

el docu en Cine y Derechos Humanos

El documental CONTRA LA DESPOBLACIÓN, 25-A 
se proyectará el próximo lunes 26 de marzo en la 
IX MUESTRA DE CINE Y DERECHOS HUMANOS
(Zaragoza, desde el 23 de marzo al 1 de abril)

Finalmente este documental que nos cuenta la historia de la "caravana de niños" de Castelnou, se proyectará de nuevo en Zaragoza en este certamen, dentro de la sección "Desde Aragón".
El pase tendrá lugar en el salón de actos de la CAI
(Pº Indedependencia, 10)
a las 17:30 Horas.

viernes, 3 de febrero de 2012

Estreno en Castelnou por la COMARCA TV

Esta es una entrevista que realizaba el canal  la COMARCA TV con motivo del estreno de este documental en la localiadad de Castelnou ante más de doscientas personas. Una proyección programada dentro de las fiestas de San Valero. En concreto, después del aperitivo posterior a la procesión el día del Santo.

martes, 31 de enero de 2012

La 'Caravana de niños' protagoniza un documental


EL PERIÓDICO 30/01/2012
Ayer se presentó en la localidad turolense de Castelnou el documental Contra la despoblación, 25-A, una obra audiovisual que se centra en uno de los problemas más acuciantes de la comunidad aragonesa, la despoblación de las zonas rurales, a raíz de la Caravana de niños organizada por el ayuntamiento del mismo municipio en el 2010.


lunes, 30 de enero de 2012

Molina de Aragón alerta que los ajustes pueden llevar a la despoblación

Toledo, 30 ene (EFE).
- Medio centenar de vecinos de la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara) han protestado hoy por las medidas de ajuste puestas en marcha por la Junta de Castilla-La Mancha y que han vaticinado que tendrán consecuencias negativas para la zona, como un posible repunte de la emigración de los vecinos...
>> lee más

viernes, 27 de enero de 2012

Riello necesita trabajadores

En medio del torbellino que ha provocado la crisis económica y las elevadas cifras del paro, Riello emerge como una isla de salvación para los trabajadores. Su alcalde, Manuel Rodríguez (PP), asegura que el municipio necesita profesionales manuales. Es más, está convencido de que carpinteros, albañiles, canteros, fontaneros y electricistas podrían encontrar con facilidad empleo en alguna de las localidades que se esparcen a lo largo de sus 306 kilómetros cuadrados.
>> lee más
Diario de León | pilar infiesta | riello 27/01/2012

jueves, 26 de enero de 2012

Teruel, tras la "mina" de la natalidad

Las cuentas públicas de las localidades de la comarca de las Cuencas Mineras siguen incluyendo ayudas para los bebés nacidos en el año. La natalidad es clave en estos municipios.
>> lee más
ANA ROSA BEL / TERUEL
Día 26/01/2012

«La escuela fue uno de los mecanismos más potentes de ´desruralización´»

-¿La difícil coyuntura económica puede impulsar el retorno? 


-Hubo ayuntamientos que ofrecieron casa y tierras, pero hay muchos problemas. Para vivir en el medio rural de la agricultura y la ganadería hay que tener una infraestructura importante y hay que saber mucho. Un urbanita desconoce cuándo se planta un ajo o cuándo una vaca está en celo, no sabe cuándo se corta la madera, ni injertar un árbol. No sabe nada de interpretar fenómenos meteorológicos... es una sabiduría que hoy no se tiene. La gente del campo encomendó la educación de sus hijos a instancias exteriores porque no se sentía capaz de formar a sus hijos para lo exterior, que era lo bueno, lo que atrae. La escuela fue uno de los mecanismos más potentes de «desruralización» porque la gente del campo empezó a dudar si valdría la pena transmitir su forma de vida a sus hijos. 

>> lee más
Lne.es » Cultura  Jueves 26 de enero de 2012